
A ver, seamos sinceras, vas a encontrarte problemas para vender en internet. No es coser y cantar…
¿Tienes un producto genial o una idea que lo petaría y quieres lanzarla al mundo digital? ¡Eso mola! Vender online puede ser una pasada y darte muchas alegrías (y dinero). Pero, ojo, que no todo es jauja, sobre todo si eres una emprendedora con poco presupuesto.
Te vas a encontrar con unos cuantos baches por el camino. Y aquí te lo digo clarito: o le metes tiempo, o le metes pasta, pero una de las dos te va a tocar.
Hoy te voy a contar los mayores rollos a los que se enfrentan las que se lanzan al e-commerce, y te daré algunos trucos para que no te rindas a la primera.
Los 5 problemas para vender en internet más comunes

1- «¡No entiendo nada de tecnología!»: La barrera del conocimiento técnico.
Muchas emprendedoras se sienten intimidadas por la idea de crear una tienda online. Pero al final es todo cuestión de tiempo, paciencia y una buena guía.
2- «¿Qué plataforma elijo? ¡Hay tantas opciones!»: La confusión de las plataformas.
A ver, con tantas opciones, es normal que te rayes un poco. Yo, personalmente, siempre te voy a recomendar WordPress. ¿Por qué? Porque tu web es tuya, ¡y siempre lo será! En plataformas como Wix o Shopify, estás atada a sus reglas y a sus planes de pago. Con WordPress, es gratis, solo tienes que invertir en un alojamiento y un dominio para tu página.


2- «¿Qué plataforma elijo? ¡Hay tantas opciones!»: La confusión de las plataformas.
A ver, con tantas opciones, es normal que te rayes un poco. Yo, personalmente, siempre te voy a recomendar WordPress. ¿Por qué? Porque tu web es tuya, ¡y siempre lo será! En plataformas como Wix o Shopify, estás atada a sus reglas y a sus planes de pago. Con WordPress, es gratis, solo tienes que invertir en un alojamiento y un dominio para tu página.
3- «El dinero no me alcanza»: La preocupación por los costes.

El presupuesto es un factor clave, pero no tiene por qué ser un impedimento.
Hacerte tú sola una tienda online es un desafío que no todas las emprendedoras están dispuestas a asumir. Una tienda no es solo una web. La configuración para que todo funcione correctamente es complicada y te va a exigir algo más de tiempo que lo que te costó subir fotos y entradas de blog.
Puedes empezar vendiendo tus productos en Etsy, que es un gran mercado donde tienes más posibilidades de visualización, aunque también sea una plataforma ajena y tengas que cumplir sus normas y darles comisión.
Puedes armarte de paciencia y empezar tu e-commerce en Woocommerce siguiendo tutoriales de youtube. Los hay muy buenos y te pueden ayudar un montón.
Lo siguiente que te propongo es que hables conmigo que soy diseñadora web y puedo ayudarte a crear tu tienda online personalizada desde cero. Lleva un coste, pero te olvidas de todo. Y lo mejor es que siempre será tuya.
Entérate la primera
También podemos hablar sobre mi próximo lanzamiento para emprendedoras con pocos recursos.
Reserva una reunión conmigo si quieres enterarte la primera de qué va el asunto .

4-«Nadie visita mi tienda»: El desafío de la visibilidad y el marketing.
Tener una tienda online es solo el primer paso. ¡Necesitas atraer clientes!
Aprende los conceptos básicos de SEO para mejorar tu posicionamiento en Google.
Utiliza las redes sociales para promocionar tus productos y conectar con tu audiencia.
Explora estrategias de email marketing para fidelizar a tus clientes.

5- «No tengo tiempo para todo»: La falta de tiempo.
Es súper común sentirse abrumada cuando te toca hacer de todo, desde crear el producto hasta responder a los clientes. Pero ¡no te preocupes! Hay formas de recuperar el control de tu tiempo
Prioriza como un ninja:
- Haz una lista de todas tus tareas y clasifícalas por importancia y urgencia.
- Identifica qué tareas debes hacer tú, cuáles puedes delegar, cuáles puedes posponer y cuáles puedes eliminar.
- Concéntrate en las tareas que te acercan a tus objetivos principales.
Delega con inteligencia:
- No tienes que hacerlo todo tú sola. Identifica tareas que puedes delegar a otros, ya sea contratando a un freelance, pidiendo ayuda a amigos o familiares, o utilizando servicios de asistencia virtual.
- Delega tareas que no requieren tu experiencia específica o que te quitan tiempo valioso.
Gestiona tu tiempo como un pro:
- Utiliza técnicas de gestión del tiempo como trabajar en bloques de tiempo enfocados con descansos cortos.
- Planifica tu día o semana con anticipación y establece horarios para tareas específicas.
- Evita las distracciones (redes sociales, notificaciones, etc.) mientras trabajas.
- Aprende a decir «no» a tareas que no son prioritarias.
Automatiza todo lo que puedas:
- Utiliza herramientas de automatización para tareas repetitivas como el marketing por correo electrónico, la publicación en redes sociales o la gestión de inventario.
- Utiliza la inteligencia artificial para crear contenido.
Y hasta aquí te cuento hoy sobre los problemas para vender en internet. ¿Qué te ha parecido? ¿Tienes estos problemas en este momento?
Recuerda que puedes descargarte mi guía totalmente gratuita si estás queriendo empezar y vas un poco desorientada: