-«¿Hay una alternativa al cierre de mi negocio?»
Lo mismo no te lo has preguntado con esas palabras. Más bien te preguntas ¿Cómo vas a seguir a flote?.
Hay una diferencia sustancial entre las dos preguntas.
Si te preguntas: ¿Cómo vas a seguir?, es probable que tu idea sea continuar con tu negocio como lo has venido haciendo hasta ahora.
Te gustaría que todo volviera a la normalidad. Pero te han cambiado el tablero y las reglas. Y no puedes jugar al Parchís en el Monopoly.
Cuando uno se encuentra frente al cierre de su negocio, físicamente ante la reja. O frente a los números. Ya no ve más allá.
Yo estuve en esa misma situación en 2008. Tiré la toalla. Estaba agobiada, cansada. Pensé que encontraría algo de trabajo rápido. No fue así. Y sin paro después de autónoma, te puedes imaginar.
Hoy quiero aportar una alternativa al cierre. Una idea que tuve años después, cuando comencé a estudiar diseño web y marketing. Fue algo que yo podía haber hecho en vez de cerrar. Seguir con mi empresa. Aunque tuviera que admitir algunos cambios.
Si hoy te encuentras frente a la reja de tu negocio, quizá esta idea te pueda ayudar.
Antes tengo que contarte a través de qué sistema de monetización, se me ocurrió la idea de la alternativa al cierre.
El Dropshipping
Hoy en día todos tenemos al alcance de la mano las tiendas online. Los últimos años, incluso se ha normalizado el Drop shipment, que básicamente se trata de hacer de intermediario entre plataformas más grandes de venta de productos (mayoristas) y el cliente final.
De esta manera el titular de una tienda online, será el minorista. Como en una tienda física.
En la imagen te muestro el proceso de Dropshipping. Una clienta compra un producto de una marca, que tu promocionas en la tienda online, a tu precio de minorista.
Una vez recibido el pago por el producto, la tienda online realiza el pedido al mayorista y utiliza como dirección de envío los datos de su clienta.
El minorista que haga dropshipping no almacenará el producto. No se encargará de tramitar el envío. Sólo hace de intermediario entre cliente y producto.
El mayorista se encarga de disponer del producto, almacenarlo, empaquetarlo (a nombre de la tienda online, a ser posible) y de enviarlo al cliente final.
Desventajas del dropshipping
El dropship no está exento de inconvenientes. Y de hecho tiene mala fama, por las prácticas fraudulentas de algunos emprendedores.
Debes tener en cuenta que el minorista (la tienda online) es el responsable de la venta. Y por lo tanto serán responsabilidad suya las reclamaciones que el cliente pueda efectuar, o cualquier inconveniente que pueda surgir.
Por eso, para diferenciarse de los tramposos, es necesario que este sistema de venta, se lleve a cabo con un contrato de triangulación de envíos con el proveedor. En el que irán reflejados todos los puntos clave para la correcta relación empresarial entre mayorista y minorista.
Esta es mi alternativa al cierre
Si tu negocio físico no puede continuar, es hora de cambiar.
Si sigues haciendo lo mismo, el resultado siempre será el mismo. Las reglas y el terreno de juego han cambiado. Si ahora no puedes pagar el local y los gastos. Si te quedas con stock, cuando se echa el cierra, te haces una ventana.
¿Y si metemos en una coctelera esta técnica de venta, el dropshipping, y el género sobrante de un cierre?
Cuando un comerciante echa el cierre, además de todas las preocupaciones y lamentaciones que conlleva, el mobiliario y el género que no se haya vendido, también se va con uno a casa. O donde sea que pueda almacenarlo hasta que se deshaga de ello. Con suerte lo irá vendiendo de segunda mano.
¿Porqué no hacerlo a través de un ecommerce? Es posible que pueda vender ese género incluso al mismo precio de venta que tenía en el local. A partir de esa tienda online para deshacerse del sobrante, está la oportunidad de continuar.
El minorista ya es autónomo, ya tiene el contacto con los proveedores , y la oportunidad de seguir siendo distribuidor de sus productos.
No es necesario que empiece vendiendo a todo el globo, puede seguir vendiendo a sus clientes de proximidad, como hacía desde su tienda. Sólo que ahora no es necesario que corra con los gastos de un local.
Muchos de los comerciantes que cierran, ven como salida laboral la figura del comercial. Si ha podido vender para sí mismo, podrá vender para otros.
Pero exige encontrar un empleo como tal. De esta manera, podría continuar su trayectoria, y reinventar su papel como comerciante.
No será un camino fácil. Hay que pelear. Pero es posible y es otra opción.
Tú que me lees, ¿Qué opinas? ¡Gracias!
¿Quieres empezar con tu tienda Online? Puedes informarte haciendo click aquí, o puedes contactar conmigo y salimos de dudas.