Existen varias herramientas gratuitas de análisis web que puedes utilizar para monitorizar el impacto del contenido de tu página.
En este artículo voy a hablarte de dos herramientas de Google. Analytics y Search Console.
¿Para qué sirven las herramientas de métricas web?
Cuando ya dispones de tu sitio y quieres que empiece a dar resultados, tienes que saber qué impresión está causando a las visitas.
¿Ya has subido algún artículo a tu blog solicitando feedback y aún nadie ha comentado? No puedes estar esperando que alguien comente, para saber si han leído tu post.
Pueden haberlo leído pero no han comentado. Pueden no haberlo leído en absoluto, o puede que abandonaran la lectura a la mitad.
Es muy frustrante escribir y escribir en tu blog y no saber si tu contenido le está sirviendo a alguien. De hecho, a no ser que escribas por amor al arte, deberías escribir en función de los intereses de tus lectores.
Si no utilizas herramientas de análisis, es prácticamente imposible saber si tu contenido está cumpliendo su función. O simplemente si está siendo consumido por tus visitas.
¡Incluso saber si recibes visitas! ¿No tienes curiosidad?
¿Cuándo utilizar las herramientas gratuitas de análisis en mi web?
Lo suyo es que una vez terminada la web, ya dispongas de este tipo de herramientas de analítica para poder empezar a medir.
Además te animará ver que, desde cero, tu web va poco a poco atrayendo tráfico.
¿Con qué herramienta empiezo a medir el impacto de mi sitio web?
Google Analytics
Es una herramienta muy versátil, te permite analizar prácticamente todo, incluso aspectos en los que no te habrías parado a pensar. Te los mostrará de forma intuitiva y cómoda, como prácticamente cualquier aplicación de Google.
Con Analytics podrás saber cómo interactúan los usuarios con tu sitio. Qué páginas visitan más, a dónde van después de visitar esas, cuánto tiempo han pasado leyendo, qué tipo de público te visita, desde donde están accediendo.
Incluso podrás saber desde qué tipo de dispositivo accedió a tu web.
¿Cómo empezar a usar Analytics?
👉 Primero tienes que crearte una cuenta, ve a este enlace y regístrate
https://marketingplatform.google.com/intl/es/about/analytics/
👉 Después debes configurar una propiedad de sitio web en la cuenta de Analytics que has creado.
Te dejo aquí enlace al manual de Google para que te guíe paso a paso:
https://support.google.com/analytics/topic/9303319?hl=es&ref_topic=9143232
👉 Luego añade el código de seguimiento a tu sitio web para vincular analitics con tu sitio y poder recoger los datos.
Sigue este enlace para localizar tu ID de seguimiento :
https://support.google.com/analytics/answer/1008080
👉 Por último, es bueno que configures diferentes «Vistas».
Las vistas sirven para tener diferentes «puntos de vista» por decirlo así.
Con las vistas puedes añadir filtros para colar la información que te interese.
Como por ejemplo :
«Añadir un filtro en el que no se muestren mis visitas a la web.» De esta manera evitarás que las visitas que realices tú a tu página, se tengan en cuenta en las estadísticas.
Te dejo aquí el link para que puedas hacerlo:
https://support.google.com/analytics/answer/1009714
Google Search Console
Esta herramienta gratuita te ayuda a monitorizar la aparición de tu página web en los resultados de búsqueda de google.
No quiere decir que si no la usas no aparezcas. No no. Tu página aparecerá en los resultados, pero con Search Console, podrás confirmar que todas las páginas, imágenes o entradas de tu sitio están apareciendo tal y como tú quieres.
También te dirá cómo están los usuarios encontrando tu sitio. A través de qué palabras o consultas te encuentran cuando hacen una búsqueda en Google.
Y algo muy útil, ¿Qué otras páginas o sitios web han utilizado enlaces a tu sitio?
¿Qué tengo que hacer para utilizar Search Console?
Primero debes registrarte en Search Console. Sigue el enlace
https://search.google.com/search-console
Después añade y verifica la propiedad de tu web. Desde el menú desplegable selecciona propiedades y «Añadir Propiedad»
Te dejo también el enlace a la ayuda de google para que no te pierdas.
https://support.google.com/webmasters/answer/34592?ref_topic=9268559
¿Qué te han parecido estas herramientas?
Ambas son muy necesarias para conocer y poder solucionar los problemas que puedan aparecer en tu sitio. Tanto a nivel técnico, como en referencia a las necesidades o preferencias de tu público.
Controlando estos datos podrás ofrecer a tus visitantes contenido de valor que puedan consumir y de esa manera aumentar las visitas y escalar posiciones en el buscador de Google.